top of page

20% de la población mundial podría desarrollar COVID-19.

Como se han descrito las autoridades en Salud alrededor del mundo algunas personas presentan mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19. Un estudio poblacional reciente concluyó que 1 de cada 5 personas a nivel mundial vive con alguna condición que le pone en mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19.

La infección novel, que en solo meses ha afectado 8 millones de personas en el mundo y matado a más de 400 mil personas, afecta seriamente a quienes poseen con ciertas características como enfermedades crónicas preexistentes, mayor edad y pobreza.


El CDC reportó el pasado 15 de junio en su Morbidity and Mortality Weekly Report que, en los Estados Unidos, las tasas de hospitalizaciones son seis veces más altas y las tasas de mortalidad fueron 12 veces más altas en pacientes con COVID-19 que sufrían enfermedades crónicas. Las condiciones crónicas más comunes entre los pacientes con COVID-19 fueron enfermedades del corazón, diabetes y enfermedad pulmonar crónica. El estudio advierte que al menos 5% de las personas menores de 20 años posee alguna condición crónica que le pone en riesgo. Esta proporción alcanza el 66% para aquellos con 70 años o más.


Los autores encontraron que el riesgo de una infección grave era más alto en países con poblaciones de mayor edad, países africanos con altas tasas de VIH / SIDA e islas pequeñas que tienen altas tasas de diabetes,


En Puerto Rico el 19% de la población vive con algún tipo de diabetes, lo que nos sitúa dentro de los primeros países a nivel mundial con más altas tasas de la enfermedad. De hecho, se estima que en la Isla 1.1 millones de personas, más de una tercera parte de la población, cohabitan con alguna condición de riesgo como: diabetes, enfermedad pulmonar o renal y cáncer.


VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, les extiende la invitación a formar parte del movimiento #TodosSomosResponsables con el que pretendemos concienciar acerca de la responsabilidad civil y el compromiso comunitario de cuidar de nuestra salud individual y colectiva. Cada vez que sales de casa con tu mascarilla puesta, cuando recuerdas guardar la distancia física de 6 pies entre personas y todas las veces que lavas tus manos te proteges no solo a ti contra el COVID-19, también estás cuidando a tu comunidad. Entre tanto que podamos vacunarnos contra ente virus cada acción cuenta, protejamos nuestra comunidades.


¡Estamos para ayudarte! Si tienes mas preguntas sobre este tema, escríbenos en nuestra sección de comentarios o a través de cualquiera de nuestras redes sociales.

#LasVacunasSonParaTodos#LasVacunasSonParaTodos #lospacientesprimero



Escrito por: Taisha Meléndez Larroy, MPH – Coordinadora del Programa Educativo en Vacunación de Adultos, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud.


48 visualizaciones
bottom of page