Durante la epidemia del coronavirus (COVID-19), los padres de los niños con asma se pueden preguntar si cambiará la manera en que tienen que cuidar de sus hijos, o si hay algo en especial que deban hacer. Incluso aunque la gente se esté quedando en casa y manteniendo el distanciamiento social, el equipo médico que lleva a su hijo está ahí para ayudarlos.

Photo by @wdnesday
¿Cómo puedo garantizar la seguridad de mi hijo con asma ante el coronavirus?
Siga cuidando del asma de su hijo. Así se mantendrán sanos sus pulmones. De este modo, si se infectara con el coronavirus, será más fácil que mejore.
Como siempre, haga cuanto pueda para prevenir sus crisis asmáticas.
¿Corre mi hijo un riesgo superior de contraer el coronavirus (COVID-19) por el hecho de tener asma?
Hay pocos niños que hayan contraído esta enfermedad. Por eso, es difícil para los expertos saber cómo puede afectar el COVID-19 a niños que padecen otros problemas de salud.
Hasta ahora, los niños con asma no están contrayendo el COVID-19 más a menudo que los niños sin asma. Pero tanto el asma como el COVID-19 afectan a los pulmones, y el coronavirus que causa la enfermedad por COVID-19 es nuevo. Por eso, los expertos todavía están estudiando si las personas con asma entre moderada y grave tienen más probabilidades de desarrollar síntomas más graves si contraen la infección.
Para garantizar la seguridad de su hijo, siga los consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por siglas en inglés). Esto incluye seguir pasos importantes para evitar la infección, como:
quedarse en casa y evitar estar cerca de otras personas
lavarse las manos a fondo y con frecuencia
¿Debo llevar a mi hijo a las visitas que tenga programadas?
Hable con el profesional de la salud que lo lleva. Para las revisiones ordinarias y los síntomas de poca importancia, su hijo puede "ver" a su médico a través de telesalud. Pero puede ser necesario hacer algunas visitas presenciales. Si este fuera el caso de su hijo, hable con el encargado de programar las visitas sobre qué están haciendo para garantizar la seguridad de los niños y de sus familiares. Lo más probable es que el personal médico lleve mascarillas. Es posible que su hijo y usted también tengan que llevarlas. Haga saber a su hijo que las mascarillas son seguras y que no tiene por qué asustarse.
Si su hijo tiene una crisis asmática que no mejora con tratamiento, obtenga atención como lo hubiera hecho antes de la pandemia del coronavirus. Los hospitales y las instalaciones de atención médica están tomando medidas para proteger a los pacientes y sus familias. Esto puede incluir separar a las personas enfermas de las sanas, usar máscaras y hacer controles de temperatura. Es seguro recibir atención si su hijo la necesita.
¿Debo seguir dándole a mi hijo la medicación para el asma?
Sí. Siga dándole a su hijo los medicamentos para el asma que le da con regularidad a menos que el equipo médico que lo lleva le indique lo contrario. Tenga en casa medicamentos y otros suministros que necesite su hijo para 30 días (incluyendo los inhaladores y los nebulizadores, si los necesita). Póngase de acuerdo con su seguro médico y con su farmacia o droguería para que tengan preparadas las recetas antes de que se le agoten.
Asegúrese de:
Disponer de un horario de medicación y seguirlo. Esto es muy útil para facilitar la toma diaria de medicamentos.
Hacer que su hijo siga su plan de acción contra el asma.
Seguir dándole a su hijo la medicación de control a largo plazo (o de mantenimiento) para ayudar a prevenir las crisis asmáticas. Si no está seguro de cuáles son esos medicamentos, llame a la consulta del médico de su hijo para que se lo aclaren. Si su hijo usa un inhalador para el asma, asegúrese de que se siente cómodo cuando lo usa. Hacer que el equipo médico que lleva a su hijo le recuerde toda la medicación de su hijo, si lo necesita.
Ayudar a evitar los desencadenantes del asma de su hijo. Seguir dando a su hijo la medicación contra la alergia, en el caso de que la tome. Si el polen es un desencadenante del asma se su hijo, revise cuál es la calidad del aire antes de salir al exterior (por ejemplo, para hacer ejercicio manteniendo la distancia de seguridad con respecto a los demás). Si el registro de polen es alto, limítense a hacer actividades dentro de casa. Sigue siendo una buena idea para su hijo hacer actividades físicas cada día. Aparte de ayudar a su hijo a mantenerse en forma, el ejercicio físico puede reducir el estrés, que a veces puede causar crisis asmáticas.
¿Y si mi hijo se pone enfermo? ¿Podría tratarse del COVID-19?
Antes que nada, llame al equipo médico que lleva a su hijo. Ellos conocen los antecedentes médicos de su hijo. El médico le preguntará por cómo se encuentra y sobre si ha estado cerca de alguien que se sabe o se sospecha que ha contraído el coronavirus. Desde la consulta del médico, le indicarán qué deben hacer a continuación y si su hijo necesita visitar a un profesional de la salud de forma presencial.
Los expertos sugieren que es mucho mejor usar inhaladores en vez de nebulizadores durante la crisis del COVID-19. Esto se debe a que los nebulizadores generan vapor. Si alguien que ha contraído el coronavirus usa un nebulizador, el vapor que genera puede trasmitir el virus a otras personas. Si su hijo usa un nebulizador, hable con su equipo médico para saber si se podría cambiar a un inhalador.
Si su hijo es incapaz de usar un inhalador, intente que no haya otras personas en la habitación cuando use el nebulizador. Abra una ventana o use el nebulizador en una terraza o galería donde pueda circular el aire. Si tiene que ayudar a su hijo a usar el nebulizador, hágalo colocándose detrás de él (en vez de delante) mientras lo use.
¿Qué más debería saber?
No poder quedar con sus amigos, dejar de ir a la escuela y tener que quedarse en casa puede ser estresante para cualquier niño. Y las emociones fuertes, como el estrés, pueden ser desencadenantes de las crisis asmáticas. Ayude a su hijo a encontrar maneras de relajarse, mantener la calma, y a saber gestionar el estrés y la ansiedad.
Para encontrar información fiable y actualizada sobre el coronavirus, consulte los sitios web de los CDC y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los CDC también disponen de información sobre el coronavirus y el asma.
Si tienes más preguntas sobre este tema, escríbenos en nuestra sección de comentarios o a través de cualquiera de nuestras redes sociales. #lospacientesprimero#todossomosresponsables#covid19PR
Published:https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-asthma-esp.html?WT.ac=p-ra
Author: Robert A. Heinle, MD y Alana B. Jones, DO