El CDC pide a los ciudadanos prepararse para "lo peor" por el nuevo coronavirus
Temen que haya transmisiones de persona a persona #coronavirus
Articulo Publicado por el Nuevo Día. Miércoles, 26 de febrero de 2020.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) alertó en el día de hoy, martes, a los estadounidenses a prepararse “para lo peor” ante la posibilidad de que haya “transmisión comunitaria” de Covid-2019 en los Estados Unidos.
“Sí, vamos a ver transmisión comunitaria en los Estados Unidos (de esta nueva cepa del coronavirus). La pregunta no es si lo vamos a ver, sino cuándo y cuántos (se afectarán)”, dijo Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional para Inmunización y Enfermedades Respiratorias del CDC, en teleconferencia sobre este tema.
El contagio comunitario es la transmisión de persona a persona de una enfermedad.
La doctora advirtió que, hasta la fecha, no hay vacuna disponible para prevenir la transmisión de esta enfermedad, ni medicinas específicas para tratarla.
Advirtió que el comportamiento de este nuevo virus en otros países es motivo de gran preocupación, por lo que urge que la población comience a prepararse.
Messonnier advirtió que estas medidas podrían incluir la planificación tanto a nivel personal, como en las escuelas y en los trabajos. En las escuelas, dijo, podría considerarse la posibilidad del ofrecimiento de clases en grupos pequeños, así como del cierre escolar y la continuidad de clases a través del internet. En los trabajos, señaló, también podría considerarse la opción de trabajar con horarios flexibles desde los hogares y de hacer teleconferencias. Mientras, urgió también a que se piense cambiar el método de evaluación de pacientes o “triage” a través de servicios de telemedicina. También sugirió el retraso de cirugías electivas y enfatizó en que las personas enfermas con condiciones respiratorias y sus contactos cercanos permanezcan en sus hogares para evitar contagiar a otros.
La experta resaltó que estas medidas podrían causar la interrupción de la rutina escolar y laboral, así como la pérdida de productividad e ingresos, pero subrayó la importancia de que sean consideradas para tratar de controlar la transmisión masiva de esta enfermedad.
Por otra parte, comentó que este virus tiene síntomas similares a otras condiciones respiratorias actualmente en circulación, lo que puede dificultar su diagnóstico. Informó que el CDC sigue trabajando en mejorar las pruebas diagnósticas de Covid-2019 para que sus resultados sean más certeros. Agregó que se trabaja en esto con premura para que haya disponibilidad de estas pruebas en distintos laboratorios de Estados Unidos, incluyendo tanto laboratorios estatales como comerciales.
A preguntas de la prensa, Messonnier señaló que se desconoce si la transmisión del virus en Estados Unidos será “leve o más severa”, pero advirtió que es hora de que negocios, hospitales, escuelas y hogares tomen medidas para prepararse y hacer “planes de respuesta”.
“Hemos dicho que, aunque esperamos que esto (el escenario de más casos de Covid-2019 que sigan surgiendo en Estados Unidos) no sea severo, nos estamos preparando como si lo fuera”, sostuvo.
Resaltó que la preocupación es basada en cómo se ha comportado el virus en otros países.
“No sabemos si la transmisión comunitaria va a ser leve o bien severa. Eso no lo sabemos completamente, ni cuando va a pasar. Por eso les pedimos a todos que empiecen a planificar porque, por lo que hemos visto en otros países, se mueve (la transmisión) bastante rápido”, indicó.
Agregó que aunque pandemias de influenza previas han servido de ejercicios de práctica para casos como el que enfrentan actualmente con el Covid-2019, este es un escenario totalmente nuevo.
“Nunca vamos a estar completamente preparados. Siempre van a haber enfermedades que nos van a sorprender”, señaló al agregar que por eso la exhortación en general es “que se preparen porque puede ser malo”.
Hasta la fecha, comentó en los Estados Unidos hay 57 casos confirmados de Covid-2019. De esos, 12 fueron en personas que habían viajado recientemente a lugares con transmisión de la nueva enfermedad, mientras otros dos fueron contactos cercanos de estas personas contagiadas. Los otros 43 casos, dijo, fueron en tres personas que habían sido repatriadas de Hubei, China y otras 40 repatriadas del crucero “Diamond Princess”.
Mientras tanto, la funcionaria del CDC comentó que las pandemias suelen provocar problemas en los suplidos de ciertos artículos que son necesarios para la protección de trabajadores de la salud. Resaltó que este sector de profesionales debe ser siempre “prioridad” en el uso de artículos de protección para evitar contagios.
Messonnier indicó que, dentro de la incertidumbre que impera sobre como se va a comportar la transmisión general de este virus en Estados Unidos, hay una hipótesis de que se trate de una enfermedad “estacional” como otras respiratorias, donde suele haber una disminución de casos durante el verano.
“Pero eso no lo sabremos (a ciencia cierta) hasta el que el tiempo corra. Mientras tanto, estamos pensando en (prepararnos para) una transmisión comunitaria”, concluyó.
Artículo Original Publicado en https://www.elnuevodia.com/noticias/eeuu/nota/elcdcpidealosciudadanosprepararseparalopeorporelnuevocoronavirus-2548988/?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1582655684