Cada 22 de julio es el día mundial del Cerebro y por eso un especialista compartió lo que actualmente se registra con el tema del coronavirus y su impacto en este órgano tan importante en nuestro cuerpo.

El doctor José Joaquín Puello Herrera, médico neurocirujano explicó que la enfermedad Covid-19 es multipotencial, afectando varios órganos y el cerebro no escapa a esto. Se han reportado múltiples afecciones a nivel cerebral en pacientes afectados.
“Se han reportado casos de encefalitis y afectación del tallo cerebral y en un número de pacientes, la cápsula interna, con la consabida hemiplejia contralateral. Además, hay casos de hemorragias intracerebrales en pacientes jóvenes con historia de hipertensión arterial sostenida”, afirmó el doctor.
La enfermedad para algunos pacientes ha sido “traumatizante”, dado el miedo y la ansiedad que sienten ante la posibilidad de la muerte.
Según un estudio publicado recientemente en la revista “Brain”, la enfermedad Covid-19 puede causar complicaciones neurológicas como delirio, inflamación cerebral, accidente cerebrovascular y daño nervioso.
De acuerdo con este estudio, dirigido por el University College de Londres y el University College London Hospitals NHS Foundation Trust (Reino Unido), se ha producido un aumento de encefalomielitis diseminada aguda, una afección inflamatoria. Además, en algunos pacientes el trastorno neurológico fue la principal presentación de la enfermedad.
Según el especialista las lesiones cerebrales deben ser revisadas de forma constante porque los síntomas después del Covid se pueden extender hasta por más de 90 días.