top of page

La vacuna para la hepatitis C podría estar lista en los próximos 5 años

Las tecnologías que permitieron crear las vacunas para el coronavirus permitirán acelerar el proceso para una nueva vacuna contra el virus de la hepatitis.

Hoy miércoles 28 de julio es el Día Mundial de la Hepatitis, destinado a educar y comprender las hepatitis virales, que son un problema mundial de salud pública: alrededor de 1 millón de muertes anuales se atribuyen a estas infecciones.

En conjunto, la hepatitis B (VHB) y la hepatitis C (VHC) son la principal causa de cáncer de hígado en el mundo, el 78 % de los casos registrados. Casi una de cada tres personas en el mundo (2.000 millones) ha sido infectada por el VHB, y una persona de cada doce (520 millones de personas) viven con hepatitis B crónica.


La mayoría de las personas contagiadas con estos virus no están conscientes de su infección, pudiendo así desarrollar enfermedades hepáticas en algún momento de sus vidas o transmitir la infección a otros.

Esperando una vacuna para la hepatitis C

Al momento, se trabaja en una vacuna para proveer protección contra la hepatitis C. Podría utilizarse dentro de cinco años, dice sir Michael Houghton, quien ganó el premio Nobel de Medicina y Fisiología junto con otros tres científicos por descubrir el virus tipo C en 1989.


Los detalles del desarrollo de la vacuna se presentaron durante el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se desarrolló del 9 al 12 de julio de este año, de manera virtual.


Cada año hay 2 millones de infecciones nuevas con el virus C, y aproximadamente 70 millones de personas son portadoras del virus en el planeta. La mayoría no han sido diagnosticadas. Muchos de los infectados podrán desarrollar cirrosis o cáncer de hígado.


La meta de la Organización Mundial de la Salud para 2030 es reducir en un 90 % las nuevas infecciones por hepatitis C, y en un 65 % la mortalidad. Aunque países como Egipto han hecho grandes avances a través de programas de control, tamizando y tratando a millones desde 2014, esto solo ha sido posible a través de la producción masiva de medicamentos genéricos. La disparidad de precios en el tratamiento es enorme. En algunos países es de $84 por persona, y en otros, de hasta $20.000.


Sir Michael Houghton dice que para lograr el objetivo sin el problema de los costos, la vacuna es indispensable, y este proyecto se está beneficiando del impulso que ha tenido el desarrollo de las inmunizaciones durante la pandemia. Específicamente nombró la tecnología RNA utilizada por las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna, y las tecnologías basadas en adenovirus desarrolladas por la Universidad de Oxford y AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Actualmente, el científico trabaja en el Instituto de Virología Aplicada Li Ka Shing, en Canadá, para lograr una vacuna adyuvante recombinante que induciría la producción de diversos anticuerpos que impidan que el virus C escape a la respuesta inmune.


Más Información en la Publicación Original

https://www.eluniverso.com/larevista/salud/la-vacuna-para-la-hepatitis-c-podria-estar-lista-en-los-proximos-5-anos-nota/




80 visualizaciones
bottom of page