top of page

Lactancia materna durante la pandemia del COVID-19

El brote de COVID-19 es una situación estresante para todo el mundo. Esto podría ser particularmente cierto para las madres que están amamantando y se preocupan por la salud de sus bebés.

No obstante, las mamás pueden empezar y prolongar exitosamente la lactancia materna durante la pandemia siguiendo ciertas precauciones recomendada


Beneficios de la lactancia materna durante una pandemia

  • ​​La lactancia materna es buena para los bebés. Los protege de muchas infecciones. Si bien no está claro si la leche materna protege a los bebés del COVID-19, los bebés que se amamantan, por lo general, tienen menos probabilidades de sufrir síntomas respiratorios graves cuando se enferman. 

  • La lactancia materna es buena para las mamás. Las hormonas que se liberan en el cuerpo de la madre durante la lactancia promueven el bienestar y pueden aliviar el estrés y la ansiedad. 

  • La leche materna siempre está disponible. ¡No hay que comprar nada!​ Este puede ser importante durante las emergencias de salud pública, cuando puede ser más difícil comprar fórmula y otros alimentos.

¿Es seguro dar de mamar y alimentar a los bebés con leche materna extraída durante la pandemia del COVID-19?

SARS-CoV-2 (el virus que causa la enfermedad del COVID-19) se propaga entre personas que entran en contacto directo, principalmente a través de las gotitas que expele una persona infectada cuando tose, estornuda o habla. Hasta la fecha no hay evidencias que infecciones la infección viva del SARS-CoV-2 se transmita de la madre al bebé a través de la leche materna. Se ha demostrado que es seguro amamantar cuando una madre tiene otras enfermedades virales, como la influenza.

¿Mi bebé puede seguir amamantándose o tomando la leche materna extraída si doy positivo para el COVID-19?

Sí, los bebés pueden seguir tomando la leche materna, aunque usted ob​tenga un resultado positivo del COVID-19. 

Amantar directo del pecho. Si desea amamantar de forma directa, lávese las manos con agua y jabón antes de alzar a su bebé y use una cubierta de tela para la cara mientras amamanta. Alzar al bebé y colocarlo piel con piel le ayuda a prenderse/agarrarse y a que la leche empiece a secretar/salir.

Extracción de leche con sacaleches. Para extraerse la leche materna, use un tapabocas, lávese las manos bien y limpie bien todas las partes del extractor, biberones y chupones artificiales. Extráigase​ la leche con frecuencia a medida que su bebé se alimenta, o por lo menos de 6 a 8 veces cada 24 horas. Un cuidador sano puede alimentar a su bebé con la leche extraída.​

Recuerde a todos los cuidadores que se laven las manos antes de tocar los biberones o alimentar  a su bebé. No olvide limpiar el extractor o sacaleches después de cada uso.


Si tengo COVID-19, ¿puedo estar en la misma habitación que mi bebé?


Si usted y su familia deciden mantener al bebé en la misma habitación con usted, trate de mantener una distancia razonable cuando sea posible. Use una cubierta de tela para la cara y lávese las manos cuando entre en contacto directo con el bebé.

Continúe tomando estas precauciones hasta que se le haya quitado la fiebre por 24 horas sin tomar medicamentos para bajar la fiebre (acetaminofén o ibuprofeno); han pasado por lo menos 10 días desde que los primeros síntomas del COVID1-9 empezaron; y todos sus síntomas han mejorado. Si obtuvo un positivo pero no tiene síntomas, espere por lo menos 10 días después de haber recibido los resultados de la prueba.

¿Cómo puedo mantener mi suministro de leche si estoy enferma con COVID-19?

Es particularmente útil que se extraiga leche, a mano​ o con sacaleches (extractor), durante los primeros días posteriores al nacimiento del bebé, para mantener el suministro de leche. La extracción frecuente (o la lactancia directa si así lo eligió y está siguiendo las precauciones estrictas mencionadas anteriormente) debe alinearse con las demandas de alimentación de su bebé, entre 8 y 10 veces en un período de 24 horas.

La mayoría de los medicamentos se pueden tomar en forma segura mientras amamanta, pero consúltelo siempre con el médico.


Si bien este es un momento estresante, intente mantener el optimismo y practicar hábitos saludables para reducir el estrés tanto como sea posible. Esto incluye dormir lo suficiente, comer muchos alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente.​​

​Pídale ayuda a su pediatra si tiene dificultades para que su bebé se prenda de nuevo al pecho una vez que ha comenzado a amamantar de nuevo. Tampoco dude en pedir ayuda si tiene dificultades para alimentar al bebé, si le duelen los pezones, si tiene poca producción de leche o ante cualquier otra inquietud.

¿Cómo puedo proteger a mi bebé de la infección por COVID-19?

Lávese las manos a menudo, con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. Si no hubiera agua y jabón a disposición, use desinfectante para manos. Busque uno que tenga una base de alcohol de 60 ​% o más. Evite tocarse la cara, los ojos o la boca sin lavarse las manos. Además, asegúrese de limpiar las superficies que estén visiblemente sucias o posiblemente contaminadas que su bebé pudiera tocar.

Si se siente enferma, tenga especial precaución para toser o estornudar en su manga o en un pañuelo desechable. Tire inmediatamente los pañuelos usados y lávese las manos.

Cuando esté fuera del hogar, use una cubierta de tela para la cara y practique el distanciamiento físico evitando espacios públicos y manteniéndose a 2 metros (6 pies) de distancia de las demás personas siempre que sea posible. Y asegúrese de que todas las personas de su casa eviten tener contacto directo con cualquier persona con síntomas respiratorios, como tos, o personas con probabilidad de tener COVID-19.


Su pediatra está aquí para ayudar

Después del alta hospitalaria, es importante que la primera visita de seguimiento del bebé sea en persona, para que lo puedan medir y pesar con precisión. Muchos médicos están programando visitas de recién nacidos en horarios específicos (por ejemplo, a primera hora de la mañana) para limitar la exposición a los pacientes enfermos. Si bien algunos médicos también están trabajando más por teléfono y videollamada, esta no es la mejor opción para los recién nacidos.

Recuerde

La lactancia materna es un paso clave para la buena salud del bebé y la mamá, incluso durante la pandemia. Hable con su pediatra sobre cómo mantener al bebé sano y qué recursos de ayuda podrían estar a su disposición en la comunidad.


Información adicional:

  • Lactancia materna

  • Droplet – La primera leche es lo más importante en español

  • Línea de ayuda para la lactancia materna y la salud de la mujer – OWH en español

  • La leche league internacional – en español.

Escrito por: Temitope Awelewa, MBCHB, MPH, FAAP, IBCLC, es una pediatra general certificada, responsable de informática médica y profesora adjunta clínica de Pediatría en la Universidad de Iowa. Dentro de la American Academy of Pediatrics integra el Departamento de Lactancia Materna y es coordinadora de la Sección de Lactancia Materna del grupo local de Iowa de la American Academy of Pediatrics.​ ​

Fuente American Academy of Pediatrics (Copyright © 2020) https://www.healthychildren.org/spanish/health-issues/conditions/covid-19/paginas/breastfeeding-during-covid-19.aspx


135 visualizaciones
bottom of page