top of page

Los problemas de memoria después del COVID-19 pueden ser relacionados a la enfermedad de Alzheimer's

Antes de tener COVID-19, Cassandra Hernández, de 38 años, estaba en muy buena forma, tanto física como mentalmente.

"Soy enfermera", dice. "Trabajo con cirujanos y mi memoria era aguda". Luego, en junio de 2020, COVID-19 golpeó a Hernández y a otras personas en su unidad en un gran hospital en San Antonio.


"Me fui a casa después de trabajar un turno de 12 horas y me senté a comer medio litro de helado con mi esposo y no pude saborearlo", dice. La pérdida del gusto y el olfato puede ser una señal temprana de que el COVID-19 está afectando un área del cerebro que nos ayuda a sentir los olores.


Hernández pasaría dos semanas en el hospital y meses en casa discapacitada por síntomas que incluyen temblores, fatiga extrema y problemas de memoria y pensamiento. "Literalmente me quedaba dormida si estuviera conversando o haciendo algo que involucre a mi cerebro", dice.


Investigadores de Alzheimer comparten hallazgos sobre COVID-19


Ahora, los investigadores de UT Health San Antonio están estudiando a pacientes como Hernández, tratando de comprender por qué persisten sus problemas cognitivos y si sus cerebros han cambiado de manera que elevan el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.


Los investigadores de San Antonio se encuentran entre los equipos de científicos de todo el mundo que presentarán sus hallazgos sobre cómo el COVID-19 afecta el cerebro en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer, que comienza el lunes en Denver. Lo que los científicos han descubierto hasta ahora es preocupante.


Por ejemplo, las tomografías por emisión de positrones tomadas antes y después de que una persona desarrolle COVID-19 sugieren que la infección puede causar cambios que se superponen a los observados en la enfermedad de Alzheimer. Y los estudios genéticos están encontrando que algunos de los mismos genes que aumentan el riesgo de que una persona contraiga COVID-19 grave también aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer.


Los diagnósticos de Alzheimer también parecen ser más comunes en pacientes de entre 60 y 70 años que han tenido COVID-19 severo, dice el Dr. Gabriel de Erausquin, profesor de neurología en UT Health San Antonio. "Es realmente aterrador", dice.


Y de Erausquin y sus colegas han notado que los problemas mentales parecen ser más comunes en los pacientes con COVID-19 que pierden el sentido del olfato, quizás porque la enfermedad ha afectado un área del cerebro llamada bulbo olfatorio.


"La falta persistente de olfato, está asociada con cambios cerebrales no solo en el bulbo olfativo, sino en aquellos lugares que están conectados de una forma u otra con el sentido del olfato", dice.


Esos lugares incluyen áreas relacionadas con la memoria, el pensamiento, la planificación y el estado de ánimo. Los efectos de COVID-19 en el cerebro también parecen variar con la edad, dice de Erausquin. Las personas de 30 años parecen más propensas a desarrollar ansiedad y depresión.


"En las personas mayores, las personas mayores de 60 años, la principal manifestación es el olvido", dice. "Estas personas tienden a olvidar dónde colocaron las cosas, tienden a olvidar los nombres, tienden a olvidar los números de teléfono. También tienen problemas con el idioma; comienzan a olvidar las palabras".


Los síntomas son similares a los del Alzheimer temprano, y los médicos a veces describen a estos pacientes con un síndrome similar al Alzheimer que puede persistir durante muchos meses.


"Esa gente se ve realmente mal en este momento", dice de Erausquin. "Y la expectativa es que pueda comportarse como se comporta el Alzheimer, de manera progresiva. Pero la verdadera respuesta es que no lo sabemos".


Otro científico que presentará investigaciones en la conferencia sobre Alzheimer es el Dr. Sudha Seshadri, director fundador del Instituto Glenn Biggs para el Alzheimer y Enfermedades Neurodegenerativas en UT Health San Antonio.


La posibilidad de que COVID-19 pueda aumentar el riesgo de Alzheimer es alarmante, dice Seshadri. "Incluso si el efecto es pequeño, es algo que tendremos que tener en cuenta porque la población es bastante grande", dice.


Solo en los EE. UU., millones de personas han desarrollado problemas cognitivos o del estado de ánimo persistentes después de contraer COVID-19. Puede llevar una década saber si estas personas tienen más probabilidades que las personas no infectadas de desarrollar Alzheimer entre los 60 y 70 años, dice Seshadri.


Los estudios de personas que han tenido COVID-19 pueden ayudar a los científicos a comprender el papel que juegan las infecciones en el Alzheimer y otras enfermedades cerebrales. Investigaciones anteriores han sugerido que la exposición a ciertos virus, incluido el herpes, puede desencadenar una respuesta inmunitaria en el cerebro que puede preparar el escenario para la enfermedad de Alzheimer.


"Si uno comprende cómo la respuesta inmune a este virus está acelerando la enfermedad [de Alzheimer], es posible que aprendamos sobre el impacto de otros virus", dice Seshadri.


Un largo camino de regreso desde COVID-19


Mientras tanto, personas como Cassandra Hernández, la enfermera, simplemente están tratando de mejorar. Más de un año después de enfermarse, dice, su cerebro todavía está nublado. "Estábamos cenando y olvidé cómo usar un tenedor", dice. "Fué embarazoso."


Aun así, Hernández dice que está mejorando, lentamente. "Antes de esto, estaba trabajando en mi maestría", dice. "Ahora puedo hacer matemáticas básicas, sumas y restas, puedo leer a un nivel de quinto grado. Todavía trabajo duro todos los días".


Hernandez ha trabajado con con la Dra. Mónica Verduzco-Gutiérrez, jefa del departamento de medicina física y rehabilitación de UT Health y directora de la clínica de recuperación COVID-19.


Verduzco-Gutiérrez dice que su práctica solía girar en torno a personas que se recuperaban de accidentes cerebrovasculares y lesiones cerebrales traumáticas. Ahora pasa algunos días viendo solo a pacientes que se recuperan del COVID-19.


La queja más común es la fatiga, dice Verduzco-Gutiérrez. Pero estos pacientes también experimentan con frecuencia migrañas, olvidos, mareos y problemas de equilibrio, dice.


Es posible que algunos de estos pacientes nunca se recuperen por completo, dice Verduzco-Gutiérrez. Pero tiene esperanzas para Hernández.


"Ha mejorado mucho y me encantaría que volviera a la enfermería", dice Verduzco-Gutiérrez. "Pero, de nuevo, no sabemos qué sucede con esta enfermedad".


Escrito y publicado por: Jon Hamilton | NPR

26 de julilo de 2021

Enlace original: https://www.npr.org/sections/health-shots/2021/07/26/1019875347/doctors-worry-that-memory-problems-after-covid-19-may-set-stage-for-alzheimers

487 visualizaciones
bottom of page