top of page

Nuevo síntoma de Coronavirus afecta al 20% de pacientes; según OMS pandemia seguirá hasta 2022

Y estos cuatro síntomas te pueden decir si tienes Covid según Clínica Mayo: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana.

Esta nueva secuela se está presentando, incluso, seis meses después de experimentar la enfermedad. Además y lapidariamente, la Organización Mundial de la Salud ya dijo que este año, todo serguirá igual.


1. Este nuevo síntoma ya ha afectado al 20% de los pacientes


Una de las principales características del coronavirus es la amplia lista de síntomas que pueden tener los pacientes que la padecen. Entre estas destacan la fiebre, el dolor muscular, la dificultad respiratoria, la tos y la fatiga, que han servido para sospechar si una persona padece de coronavirus. Sin embargo, tras superarla, ahora muchos pacientes han estado manifestando un nuevo padecimiento: la caída de la primera capa de piel en las manos.


“Me despertaba un día y mis manos se sentían como papel de lija y se despegaban por completo”. Así describió Amy Siniscalchi a la cadena ABC 7 de EE.UU. una de las personas que han manifestado tener este síntoma post coronavirus. Según el hospital Westchester Medical Center, citado por el mismo sitio web y que cuenta con un Programa de Recuperación de Covid-19 donde atiende a más de 100 pacientes incluyendo a Siniscalchi, este nuevo signo ha sido experimentado por varios pacientes y ha sido bautizado como “manos Covid”. Esta secuela es parte de lo que algunas personas padecen y que ha sido llamado “Covid prolongado”, padecimientos nuevos y duraderos relacionados con la enfermedad, pero manifestados meses después, y al que ahora suman un nuevo síntoma: manos que se pelan.


Un informe realizado por las doctoras Veronique Bataille y Justine Kluk en el blog de expertos de padecimientos Covid del Hospital de Massachusetts, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, el King’s College de Londres y la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford explica que la piel puede verse afectada por el coronavirus “hasta en un 20% de los casos”.


Este síntoma se suma a otra larga lista de padecimientos cutáneos, como urticaria (ronchas rojas que causan comezón en la piel), erupción eritematopapular (erupción roja con bultos) o eritematovesicular (erupción similar a la varicela) y sabañones (inflamación de pequeños vasos sanguíneos de la piel), esta última “relativamente más rara antes del Covid” y tiende a ser más frecuente en jóvenes. “Cuando la erupción se recupera, las capas superiores de la piel pueden pelarse donde estaban las protuberancias”, explicaron los expertos.


Ester Freeman, doctora y principal investigadora del Registro de Dermatología Covid-19 señaló en el Journal of the American of Dermatology que probablemente los cambios en la piel son signos de inflamación por una posible continua respuesta inmune al virus. “Algunos pacientes tienen una inflamación prolongada que de alguna manera es provocada por el virus. Todavía no entendemos exactamente por qué o cómo está sucediendo esto, pero la piel es particularmente interesante e importante, porque puede ser una ventana a lo que está sucediendo con el resto del cuerpo” afirmó Freeman.


2. Según OMS pandemia seguirá hasta 2022


A pesar de que numerosos países ya iniciaron sus programas de vacunación contra el Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que este año no se alcanzará la esperada inmunidad de rebaño. “No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la OMS, afirmando que tomará tiempo producir y administrar suficientes dosis para frenar la propagación del virus.


Por lo mismo, insistió en la necesidad de mantener las medidas de higiene y de distanciamiento y el uso de mascarilla para atajar la pandemia.

La responsable aplaudió el “avance increíble” hecho por los científicos que participaron en el desarrollo no de una, sino de varias vacunas seguras y eficaces contra el nuevo coronavirus en un año, pero recalcó que desplegarla “toma tiempo”. “Lleva tiempo aumentar la producción de dosis, no es solo cuestión de millones, sino que aquí estamos hablando de billones” de dosis, señaló, pidiendo a la población que sea “un poco paciente”.


Escrito y publicado por: Patricio Lazcano | La Tercera

16 de Enero de 2021

Enlace original: https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/nuevo-sintoma-afecta-al-20-de-pacientes-segun-oms-pandemia-seguira-hasta-2022-y-estos-cuatro-sintomas-te-pueden-decir-si-tienes-covid-segun-clinica-mayo-tres-cosas-que-aprendimos-del-coronavirus-esta-semana/PBL7SK4VGFFHLKZX7RH2K346QE/


4892 visualizaciones
bottom of page