¿Qué es el corona virus? Síntomas y tratamiento
¿Qué es el coronavirus?
El coronavirus es un tipo de virus común que pertenece a una familia de virus que pueden provocar diferentes enfermedades. Los coronavirus se descubrieron por primera vez en la década de los años 60.
Un coronavirus puede infectar tanto a animales como a personas, no obstante, son mucho más comunes entre los animales. Aunque la mayoría de los coronavirus no son peligrosos, también los hay que pueden provocar enfermedades graves. De hecho se estima que casi todo el mundo contrae una infección por el coronavirus al menos una vez en la vida y con mayor probabilidad cuando se es niño o anciano.
El origen del coronavirus 2019-nCov
El primer caso de contagio del nuevo coronavirus 2019-nCov se detectó el 31 de diciembre en Wuhan, una ciudad del sur de China con más de 11 millones de habitantes.
En un principio se creía que el nuevo virus de Wuhan tenía su origen en un mercado local en el que se vendían mariscos y carne, ya que los afectados coincidían en haber visitado dicho mercado. Sin embargo, en un nuevo estudio, los investigadores han determinado que el virus podía tener su origen en las serpientes. En cuanto al tipo de serpiente, los científicos señalaron que hay dos serpientes que son comunes en el sudeste de China donde se originó el brote: el krait (Bungarus multicinctus) y la cobra china (Naja atra). Por su parte, algunos expertos criticaron este estudio, diciendo que no estaba claro si los coronavirus pueden infectar a las serpientes.
Tras haber pasado casi un mes, el virus se ha propagado por lo menos a otros nueve países, incluyendo Corea del Sur, Japón, Canadá, Estados Unidos y Alemania entre otros. La rápida transmisión del virus, conocido popularmente como "coronavirus de Wuhan" ha generado gran preocupación mundial. En China, tres ciudades han sido puestas en cuarentena, lo que ha evitado el desplazamiento de más de 20 millones de personas. Además, otros países están estudiando medidas de protección y se están preparando para una posible epidemia.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
La mayoría de los coronavirus se propagan de manera similar a la gripe: a través de la saliva, por personas infectadas que tosen y estornudan, al tocar las manos o la cara de una persona con coronavirus, al tocar objetos que han sido tocados por personas infectadas como los picaportes de las puertas, etc…
Los síntomas del coronavirus son similares a los de la gripe:
Disnea (dificultad para respirar)
Fatiga
Secreción
nasal
Tos
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Fiebre
El coronavirus puede empezar a manifestarse una semana después de haber sido contagiado por el virus. La mayoría de los síntomas aparecen entre tres y seis días después de la infección.
Los grupos de mayor riesgo, como los ancianos y los niños, pueden desarrollar enfermedades más graves cuando se contagian con el coronavirus, como la neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso puede llegar a provocar la muerte.
¿Cómo se trata el coronavirus?
Los científicos están aprovechando la experiencia del pasado para determinar cómo manejar esta enfermedad de rápida propagación. Todavía no se conocen tratamientos efectivos para combatir el coronavirus. Por el momento, no existe una vacuna para prevenir el contagio de este virus. Por lo tanto, aunque no se restrinjan los viajes, la Organización Mundial de la Salud recomienda a los países que extremen precauciones y presten especial atención a los viajeros.
Por su parte, China ha puesto en cuarentena a las personas de Wuhan y también ha cerrado el transporte a la ciudad y sus alrededores. Además, también se ha comenzado la construcción de un hospital destinado en exclusiva al tratamiento del coronavirus y se espera que la obra finalice en menos de 10 días. El hospital tendrá camas para tratar a 1.000 pacientes.
En la actualidad, tanto China como Estados Unidos están trabajando en la creación de una vacuna que impida la propagación de este nuevo virus, que se espera que esté lista en tres meses.
¿Cómo se previene?
Entre los consejos divulgados por las autoridades sanitarias están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda, evitar el contacto con animales o usar protección para ello, lavarse las manos de manera frecuente, evitar mercados y aglomeraciones, además de acudir al médico tan pronto como se identifiquen los síntomas.
Asimismo, las autoridades chinas han pedido a la población que se tomen medidas de protección para el contacto con animales y se cocinen convenientemente todos los alimentos de origen animal.

¿Qué grado de mortalidad tiene?
Según los datos iniciales, la mortalidad del nuevo coronavirus es del 1,5%, pero habrá que hacer un seguimiento diario para ver cómo evolucionan los casos. Por ahora, el 2019-nCoV se puede considerar menos agresivo en sus consecuencias, comparado con el SARS y el MERS.
La epidemia de SARS, con el último caso reportado hace más de 15 años, provocó la muerte de 800 personas e infectó a unas 8.000 con una tasa de mortalidad en torno al 10%. El MERS, todavía activo pero geográficamente contenido en la península Arábiga, ha infectado a cerca de 2.500 personas con más de 850 casos fatales y una mortalidad del 35%.
¿Se ha propagado por el extranjero?

Fuera de China continental (donde hay 4515 casos), se han registrado por el momento 65 casos, la mayoría de ellos en Asia. El número de casos por países es el siguiente:
Asia: Tailandia (8), Hong Kong (8), Macao (7), Taiwán (5), Singapur (5). Japón (4), Corea del Sur (4), Malasia (4), Vietnam (2), Nepal (1) y Sri Lanka (1).
Europa: Francia (3) y Alemania (1).
América: Estados Unidos (5) y Canadá (2).
Oceanía: Australia (5).
Fuentes Originales para este Resumen:
1) https://www.elespanol.com/como/coronavirus-sintomas-tratamiento/463203950_0.html
2) https://www.bbc.com/mundo/noticias-51235995
3) http://www.rtve.es/noticias/20200128/se-sabe-del-nuevo-coronavirus-china/1996067.shtml
4) https://www.youtube.com/watch?v=IA6EJvh327c