top of page

Se registran 1,554 casos de influenza en tan solo una semana

Los contagios con el virus van en aumento desde que inició el año



Durante las pasadas tres semanas, los casos de influenza en la isla han aumentado de manera considerable, lo que mantiene en alerta a profesionales de la salud ante la posibilidad de que el virus alcance niveles epidémicos.

Según el reporte más reciente del Sistema de Vigilancia de Influenza de Puerto Rico, publicado ayer, entre el 26 de enero y el 1 de febrero, se reportaron 1,554 casos de la enfermedad, lo que eleva a 13,757 el número de casos registrados desde que comenzó la temporada el 30 de junio pasado.

El informe más reciente divulgado por el Departamento de Salud refleja un incremento respecto a la semana del 19 al 25 de enero, cuando se reportaron 1,266 casos positivos, y el alza es aún más significativa si se compara con el periodo del 12 al 18 de enero, cuando se registraron 990 casos.



En la semana del 29 de diciembre al 4 de enero, se reportaron solo 462 casos, según datos oficiales.

“Ha habido un alza en las últimas semanas”, destacó el doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, quien señaló que febrero y marzo suelen ser los meses pico de esta enfermedad respiratoria de fácil contagio de persona a persona.


El pediatra lamentó la poca cantidad de personas que se han vacunado contra la influenza este año. “La vacunación ha estado bien bajita, al igual que en los refugios. La gente no se quiere vacunar, y eso puede traer un problema si se convierte en una epidemia”, advirtió Ramos.



La vacunación es recomendada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), a partir de los seis meses de nacido, como herramienta para prevenir el contagio. Aunque desde su creación la vacuna no ofrece un 100% de protección contra el virus, el CDC y la comunidad médica la recomiendan para minimizar el riesgo de contagio.


En lo que va de temporada de influenza, 78 niños en Estados Unidos han muerto a causa de esta enfermedad, la mayoría por influenza tipo B (Victoria).

Según el Reporte Semanal de Vigilancia de Influenza de Estados Unidos, el nivel de propagación del virus en Puerto Rico, al igual que en la Ciudad de Nueva York y en 45 estados, está en el punto más alto, lo que significa que se han reportado contagios alrededor de toda la isla.


De acuerdo con el informe semanal de vigilancia más reciente, la región con la tasa más alta de casos es Caguas.

Esta semana la epidemióloga del Estado, Carmen de Seda, dijo a El Nuevo Día que las personas que se habían contagiado con la influenza tipo A debían vacunarse nuevamente contra este virus ya que estaban en riesgo de contagiarse con la influenza tipo B.

De igual manera, dijo que, aunque los casos están en aumento, la isla aún no está bajo ningún nivel de alerta.

Para que haya una alerta por parte del gobierno, los casos de influenza tendrían que sobrepasar los 2,000 casos en una semana.

Hace dos años que Puerto Rico no enfrenta una epidemia de este virus, pese a que la temporada 2018-2019 la cerró con 52,253 casos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.


Si no te has vacunado busca un Centro de Vacunación cerca de ti accede a nuestro mapa geolocalizable aqui https://www.dondemevacuno.com/



Publicadon el domingo, 9 de febrero de 2020 - 4:50 PM en https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/seregistran1554casosdeinfluenzaentansolounasemana-2545883/

Acceso al reporte de Semanal de Influenza aquí http://www.salud.gov.pr/Estadisticas-Registros-y-Publicaciones/Pages/Influenza.aspx


Escrito por Por Marga Parés Arroyo

172 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page