top of page

Sin vacuna, dos años de aislamiento social intermitente para controlar el Covid-19

Un trabajo estadounidense asegura que el virus requerirá dos años de alternancia de medidas de confinamiento hasta que la población gane en inmunidad y llegue una vacuna y opciones terapéuticas eficaces.

Sin tratamientos disponibles, las intervenciones se han centrado en elrastreo de contactos, la cuarentena y el distanciamiento social. Un modelo matemático de un grupo de epidemiólogos estadounidenses asegura queel coronavirus de Wuhannecesitará de la atención de Salud Pública por lo menos dos años más,hasta 2022, con medidas de distanciamiento intermintentes.


La intensidad requerida, la duración y la urgencia de estas respuestas dependerán tanto de cómo se desarrolle la onda pandémica inicial como de la dinámica de transmisión posterior del SARS-CoV-2. Raúl Ortiz de Lejarazu, virólogo y ex director del Centro Nacional de la Gripe, asegura que "hay que contemplar la posibilidad de que el virus permanezca entre nosotros más tiempo de lo que deseamos. Así que debemos entrenar bien el desconfinamiento.


En pleno debate nacional de la desescalada de medidas, mientras otros países alargan su confinamiento, las fronteras entre países siguen cerradas y sólo China parece dar pasos hacia esa vuelta a la normalidad, surge un estudio que pone sobre la mesa la necesidad de si volveremos las medidas estrictas de aislamiento en las nuevas olas. Science publica el trabajo de los departamentos de Epidemiología e Inmunología y Enfermedades Infecciosas de Harvard de la Facultad de Salud Pública de Boston que subraya que este periodo sólo es una de las batallas contra un virus ha venido dar guerra y a quedarse entre nosotros, hasta que una vacuna pueda enviarle al olvido, como ya le sucediera a la polio, por ejemplo.


Stephen Kissler, el responsable principal del trabajo, explica a AFP que "hemos descubierto que resulta probable que las medidas de distanciamiento social empleadas una única vez sean insuficientes para mantener la incidencia de SARS-CoV-2 dentro de los límites de la capacidad de atención crítica en los Estados Unidos".


Se trata de una investigación que ha empleado un modelo computacional que ha establecido que SARS-CoV-2 se comportará como los coronavirus estrechamente relacionados que causan el resfriado común, con tasas de transmisión más altas en los meses más fríos. Por eso, estiman que la transmisión del SARS-CoV-2 podría parecerse a la de la gripe pandémica al circular de forma estacional tras haber provocado la actual ola global de infección. "Lo que parece ser necesario en ausencia de otro tipo de tratamientos son los períodos intermitentes de distanciamiento social", agregó Kissler .


Tal escenario podría reflejar la aparición previa decoronavirus humanos conocidos de origen zoonótico, por ejemplo, coronavirus humano (HCoV) OC43. Por eso, ladistinción entre estos escenarios resulta importante para formular una respuesta de Salud Pública efectivay sostenida al SARS-CoV-2. En el trabajo, exponen que, tras la ola pandémica inicial, el SARS-CoV-2 podría seguir a su pariente genético más cercano, el SARS-CoV-1, y ser erradicado por medidas intensivas tras causar una epidemia breve, pero intensa. Aunque, también apuntan a que las autoridades de salud pública consideran que este escenario es poco probable.


Author: Pilar Pérez Published: Jueves, 16 abril 2020 https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/16/5e986f89fc6c833d4d8b4631.html

17 visualizaciones
bottom of page