Tratamiento de ciclo ultracorto para la hepatitis C: alta tasa de fracaso, pero no compromete el tra
Los cursos de tratamiento ultracorto adaptados a la carga viral previa al tratamiento de una persona ofrecen tasas de curación más bajas que los cursos de tratamiento de 8 semanas, pero el fracaso del tratamiento ultracorto no evita la curación posterior de la hepatitis C con un segundo curso de tratamiento, el estudio STOPHCV1 ha encontrado.

Acortar los ciclos de tratamiento de la hepatitis C puede tener ventajas para las personas que tienen dificultades de adherencia. Existe alguna evidencia de que los ciclos de tratamiento de tan solo cuatro a seis semanas pueden curar a algunas personas con hepatitis C, pero no está claro qué criterios deben usarse para seleccionar a las personas para ciclos de tratamiento más cortos.
El tratamiento de ciclo más corto conlleva un mayor riesgo potencial de fracaso y no está claro si esto conduce a una resistencia que comprometa la eficacia del nuevo tratamiento.
Para abordar estas preguntas, el estudio STOPHCV1 investigó si las personas con enfermedad hepática leve podrían curarse de la hepatitis C después de cuatro a siete semanas de tratamiento antivírico de acción directa o volver a tratarse con éxito si fallaba el tratamiento de ciclo ultracorto.
Los participantes fueron asignados al azar para recibir un tratamiento de corta duración, la duración determinada por la carga viral inicial, o un curso de tratamiento de ocho semanas. El régimen fue elegido por el médico tratante según el genotipo y la disponibilidad local. Los participantes de ambos brazos también fueron asignados al azar para recibir ribavirina o no recibir ribavirina. Las personas que no lograron una respuesta virológica sostenida después del primer ciclo de tratamiento recibieron un segundo ciclo de tratamiento con 12 semanas de sofosbuvir / ledipasvir.
El estudio reclutó a participantes con fibrosis F0 o F1 y carga viral de hepatitis C por debajo de 10 millones de UI / ml en 14 hospitales del Reino Unido. El estudio reclutó a personas con infección por genotipo 1a / 1b / 4 y las personas coinfectadas con el VIH fueron elegibles para participar en el estudio. La contratación se llevó a cabo entre mayo de 2016 y mayo de 2018.
Obtenga más información en nuestras páginas Acerca del VIH.
La duración preespecificada del tratamiento basada en la carga viral basal osciló entre 28 días para cargas virales de 50.000 UI / ml o menos, y 49 días para cargas virales superiores a 8,8 millones de UI / ml. El cincuenta y ocho por ciento de la población del estudio aleatorizada a un tratamiento de corta duración recibió tratamiento entre 28-34 días (4-5 semanas), el 30% durante 35-42 días (5-6 semanas) y el 12% durante 42-49 días. días (6-7 semanas). La duración del tratamiento basado en la carga viral se incrementó por recomendación del Comité de Monitoreo de Datos del estudio a la mitad del período de reclutamiento. Esto aumentó la duración del tratamiento con todas las cargas virales de tres a cuatro días.
El estudio reclutó a 202 personas con una edad promedio de 45 años, 31% mujeres, 34% coinfectadas con el VIH y 32% usuarios actuales o recientes de sustancias ilícitas. La mediana de la carga viral inicial fue de 711.423 UI / ml y el 98% de los participantes recibió un régimen de paritaprevir / ombitasvir / dasabuvir, el régimen de primera línea preferido en el Reino Unido en el momento en que se llevó a cabo el estudio.
El resultado primario del estudio fue la respuesta virológica sostenida después de un ciclo ultracorto y un ciclo de retratamiento. No hubo diferencias significativas entre los brazos del estudio; todos los participantes lograron una respuesta virológica sostenida después del tratamiento de primera línea y el nuevo tratamiento, excepto cinco participantes que se perdieron durante el seguimiento.
Después del tratamiento de primera línea, hubo una diferencia significativa en el resultado. Mientras que el 91% de los del grupo de estudio de duración fija logró una respuesta virológica sostenida, solo el 48% del grupo de tratamiento ultracorto lo logró (p <0,0001). Después de ajustar la duración del tratamiento en el brazo de ciclo ultracorto a la mitad del estudio, las tasas de respuesta virológica sostenida mejoraron significativamente en este brazo de estudio, del 36% al 72% (p <0,0001). La inclusión de ribavirina en el régimen no afectó significativamente el resultado del tratamiento.
En el primer ciclo de tratamiento, cinco participantes en el brazo de duración fija y 16 en el brazo de ciclo ultracorto nunca alcanzaron una carga viral indetectable. Seis en el brazo de duración fija y 35 en el brazo de ciclo ultracorto experimentaron un rebote viral después de tener una carga viral indetectable.
Catorce participantes cuyo tratamiento de primera línea fracasó desarrollaron resistencia a al menos un fármaco de su régimen. No hubo diferencia en la aparición de resistencia después del fracaso entre los brazos del estudio, pero las personas que recibieron ribavirina tuvieron una probabilidad significativamente menor de desarrollar resistencia (p = 0,01).
Los eventos adversos graves ocurrieron en el 5% de los participantes del estudio y no difirieron entre los brazos del estudio. Los eventos adversos graves no ocurrieron con mayor frecuencia en los receptores de ribavirina.
Los investigadores del estudio concluyen que “una alta proporción de pacientes se puede curar con […] aproximadamente el 60% de la duración autorizada de la terapia de primera línea de los agentes utilizados en el ensayo”. Pero también señalan que las tasas de curación con el régimen de ciclo ultracorto no eran lo suficientemente altas como para justificar su uso en personas que podían adherirse a un ciclo de tratamiento de ocho semanas.
También dicen que la estrategia debe probarse usando regímenes no típicos para evaluar si el fracaso de un régimen de primera línea que no contiene un inhibidor de la proteasa permite un nuevo tratamiento exitoso en todos los casos.
Escrito y publicado por: Keith Alcorn | Aidsmap
Septiembre 16, 2021
Enlace original: https://www.aidsmap.com/news/sep-2021/ultra-short-course-treatment-hepatitis-c-high-failure-rate-does-not-compromise-second