Vacunas Adolecentes
DESDE LOS 7 AÑOS HASTA LOS 18 AÑOS
.png)
La vacuna Tdap debe administrarse a niños con edades entre 11 y 12 años. Puede administrarse entre los 13 a 18 años de edad en caso de no haberse recibido a una edad más temprana. Las adolescentes embarazadas que no hayan recibido antes su vacuna Tdap deberían recibir una dosis de Tdap durante la segunda mitad de su embarazo. La Tdap puede administrarse sin importar el tiempo desde que se recibió una vacuna anterior que haya contenido Td. El refuerzo de Td se usa en personas que no deberían recibir la vacuna contra la tos ferina. Se recomiendan dosis de refuerzo de Td cada 10 años para adultos.

La vacuna conjugada contra el meningococo se recomienda para niños entre las edades de 11 a 12 años, con una dosis de refuerzo administrada a la edad de 16 años. Los adolescentes pueden también ser vacunado con una dosis de la vacuna antimeningocócica del serogrupo B (2 o 3 dosis dependiendo de la marca), preferiblemente de los 16-18 años de edad. Cualquier adolescente mayor que nunca ha recibido la vacuna debe vacunarse lo más pronto posible.

La vacuna contra el VPH se recomienda para niños entre loa 9 y los 12 años de edad para protegerlos antes de exponerse al virus. La vacuna contra el VPH se aplica en una serie de dos dosis antes de cumplir los 15 años. Tanto los niños como las niñas deben recibir 2 dosis de la vacuna para prevenir enfermedades asociadas con el VPH. Los adolescentes mayores de 13 años que no recibieron la vacuna o que no completaron las dosis cuando eran más jóvenes, deben completar la serie. Los adolescentes mayores de 15 años que hasta ahora van a comenzar con la serie, deben recibir 3 dosis, así como los adultos jóvenes para tener la protección total.

La mayoría de personas que tienen una infección por hepatitis B adquiere el virus en la adolescencia o adultez. Si a los adolescentes no se les ha inmunizado anteriormente con la vacuna de la hepatitis B de 3 dosis, debe hacerlo. Los adolescentes mayores de 18 años que tienen un riesgo mayor de contraer la infección por hepatitis B (quizá porque son sexualmente activos, viven en la misma casa que una persona infectada con hepatitis B o estuvieron expuestos en el trabajo) son candidatos para vacunarse.

La vacuna contra la infección de la hepatitis A es apropiada para los adolescentes que pertenecen a varias categorías, incluidos los que viven en una comunidad con un alto índice de infecciones por hepatitis A o están planeando viajar a o asistir una universidad en un país o estado que presenta un alto índice de infecciones por hepatitis A.

La vacuna antineumocócica conjugada debe administrárseles a los adolescentes que tienen una condición que les causa más probabilidad de adquirir la enfermedad neumocócica y los problemas que se le asocian.
