top of page

Sobre la 
Pulmonia 
en adultos

colores-nuevos.png
FLU2021 WEB_975x280.jpg
  • ¿Qué es la influenza (gripe)?
    La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. La mejor manera de prevenir la influenza es vacunándose todos los años.
  • ¿Cuales son los virus de la influenza?
    Existen dos tipos de virus de influenza (gripe): A y B. Los virus de influenza A y B que generalmente se diseminan entre las personas (virus de influenza humana) todos los años causan epidemias de influenza estacional. Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuromidasa (N). Hay 18 subtipos diferentes de hemaglutinina y 11 subtipos diferentes de neuromidasa. (H1 hasta H18 y N1 hasta N11 respectivamente). Los virus de influenza A pueden dividirse en diferentes cepas. Los subtipos actuales de virus de influenza A que se detectan en las personas son A (H1N1) y A (H3N2). Los virus de la influenza B no se dividen en subtipos pero pueden dividirse en líneas y cepas. Los virus de la influenza B que circulan actualmente pertenecen a una de las dos líneas: B/Yamagata y B/Victoria.
  • ¿Cuales son los sintomas de la influenza?
    Las personas enfermas a causa de la influenza a menudo tienen algunos de estos síntomas o todos: Fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos Tos Dolor de garganta Mucosidad nasal o nariz tapada Dolores musculares y corporales Dolores de cabeza Fatiga (cansancio) Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos. *Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre.
  • ¿Cómo se propaga la influenza?
    La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de las pequeñas gotas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. Siendo algo poco frecuente, una persona puede llegar a contraer la influenza si toca una superficie o un objeto contaminado con el virus de la influenza y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
  • ¿Cuando es el período de contagio?
    Usted puede transmitir la influenza a otra persona antes de saber que está enfermo, y también mientras lo está. Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad. Algunos adultos sanos pueden contagiar a los demás desde 1 día antes de que los síntomas se desarrollen y hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad. Algunas personas, en especial los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios de los virus de la influenza por un tiempo más prolongado.
  • Aparición de los síntomas
    El tiempo desde la exposición de una persona al virus de la influenza hasta el comienzo de los síntomas es de aproximadamente 2 días, pero puede oscilar entre 1 a 4 días.
  • Complicaciones por la influenza
    Las complicaciones de la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis y agravamiento de las afecciones crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.
  • Personas con alto riesgo de contraer influenza
    Cualquiera puede contraer la influenza (incluso las personas sanas) y los problemas de salud graves a causa de la influenza pueden surgir a cualquier edad; sin embargo, algunas personas tienen alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza si se enferman. Esto incluye a personas de 65 años de edad en adelante, personas de cualquier edad con ciertas afecciones crónicas (como asma, diabetes o enfermedades cardíacas), mujeres embarazadas y niños menores de 5 años.
  • Cómo prevenir la influenza estacional
    La primera medida y la más importante en la prevención contra la influenza es vacunarse todos los años. Se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce la aparición de enfermedades relacionadas con la influenza y el riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de esta enfermedad que pueden dar lugar a hospitalizaciones o incluso la muerte.
  • ¿Quiénes deben vacunarse en esta temporada?
    Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse contra la influenza cada temporada. La vacunación es especialmente importante para las personas que corren alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza. Diferentes vacunas contra la influenza cuentan con la aprobación para ser usadas en diferentes grupos de personas. Existen vacunas inyectables contra la influenza que están aprobadas para ser usadas en niños de tan solo 6 meses y vacunas inyectables contra la influenza aprobadas para ser usadas en adultos de 65 años de edad en adelante. Las vacunas inyectables contra la influenza también están recomendadas para ser usadas en mujeres embarazadas y personas con afecciones crónicas. Los CDC también recomiendan tomar medidas preventivas diarias (como mantenerse alejado de las personas que están enfermas, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia) para ayudar a disminuir la propagación de microbios que causan enfermedades respiratorias (nariz, garganta y pulmones), como lo es la influenza.
  • Cuáles son los beneficios de la vacunación contra la influenza?
    Existen muchos motivos para vacunarse contra la influenza cada año. La vacunación contra la influenza ofrece importantes beneficios. Puede disminuir la cantidad de enfermedades por la influenza, las visitas al médico, las ausencias en el lugar de trabajo y en la escuela; y también puede prevenir las hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad. A continuación hay un resumen de los beneficios de la vacunación contra la influenza y ciertos estudios científicos que respaldan estos beneficios.
  • La vacunación contra la influenza puede evitar que contraiga la enfermedad.
    La vacuna contra la influenza previene cada año millones de enfermedades y consultas al médico relacionadas con la influenza. Por ejemplo, durante 2016-2017, la vacunación contra la influenza previno aproximadamente 5.3 millones de enfermedades por la influenza, 2.6 millones de consultas al médico asociadas a la influenza y 85 000 hospitalizaciones asociadas a la influenza. En las temporadas en las cuales los virus de la vacuna coincidieron con las cepas en circulación, se ha demostrado que la vacuna contra la influenza reduce el riesgo de tener que consultar al médico por influenza de 40 a 60 por ciento.
  • La vacunación contra la influenza puede reducir el riesgo de hospitalización asociada a la influenza para niños, adultos en edad de trabajar y adultos mayores."
    La vacuna contra la influenza previene decenas de miles de hospitalizaciones cada año. Por ejemplo, durante 2016-2017, la vacunación contra la influenza previno aproximadamente 85 hospitalizaciones relacionadas con la influenza. Un estudio del 2014ícono de sitio externo demostró que la vacuna contra la influenza redujo un 74 % el riesgo que corren los niños de requerir admisión en unidades de cuidados intensivos (PICU) durante las temporadas de influenza 2010-2012. En años recientes, las vacunas contra la influenza han reducido el riesgo de hospitalizaciones asociadas a la influenza entre adultosícono de sitio externo en un promedio del 40 %. Un estudio del 2018 demostró que del 2012 al 2015 la vacunación contra la influenza entre adultos redujo el riesgo de ingresar a una unidad de cuidados intensivos con influenza en un 82 por ciento.
  • La vacunación contra la influenza también previene cualquier problema grave de salud asociado a ciertas afecciones crónicas.
    Se ha asociado la vacunación contra la influenza a índices más bajos de algunos episodios cardiacos ícono de sitio externo entre personas con enfermedades cardíacas, en especial entre aquellas que habían tenido un evento cardíaco el año pasado. Estudios independientes han demostrado que la vacunación contra la influenza también está asociada a una menor cantidad de hospitalizaciones entre personas que tienen diabetesícono de sitio externo y enfermedades pulmonares crónicasícono de sitio externo.
  • La vacunación ayuda a  proteger a las mujeres durante y después del embarazo.
    La vacunación reduce el riesgo de una infección respiratoria aguda asociada a la influenza en las mujeres embarazadas a la mitadícono de sitio externo. Un estudio del 2018ícono de sitio externo reveló que el hecho de recibir la vacuna inyectable contra la influenza reduce aproximadamente un 40 por ciento el riesgo de hospitalización de mujeres embarazadas a causa de la influenza. Vacunarse también puede ayudar a proteger a su bebé de la influenza luego del nacimiento. (La madre transmite anticuerpos al bebé en gestación durante el embarazo). Varios estudios han demostrado que además de ayudar a proteger a las mujeres embarazadas, la vacuna contra la influenza que se administra durante el embarazo ayuda a proteger al bebé de la infección por influenza durante varios meses posteriores al nacimiento, cuando el bebé aún no es lo suficientemente grande como para vacunarse.
  • La vacuna contra la influenza puede salvarle la vida a los niños.
    Un estudio del 2017 fue el primero de su tipo en demostrar que la vacunación contra la influenza puede reducir de forma significativa el riesgo de muerte por influenza en los niños.
  • Según varios estudios, se ha demostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron pero aún pueden enfermarse."
    Un estudio del 2017 reveló que la vacunación contra la influenza redujo los casos de muerte, los ingresos a unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración de la estadía en las UCI y la duración de las hospitalizaciones en general entre los pacientes hospitalizados con influenza. Un estudio del 2018ícono de sitio externo demostró que entre los adultos hospitalizados con influenza, los pacientes vacunados tenían 59 por ciento menos de probabilidades se ingresar a una unidad de cuidados intensivos que los que no se vacunaron. Entre los adultos que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos a causa de la influenza, los pacientes vacunados en promedio pasaron 4 días menos en el hospital que aquellos que no se habían vacunados previamente.
  • Diagnosticar influenza
    Es muy difícil distinguir entre la influenza y otras enfermedades respiratorias virales o bacterianas teniendo en cuenta únicamente los síntomas, por lo que existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la influenza.
  • Tratamiento de la influenza
    Hay medicamentos antivirales contra la influenza que se pueden utilizar para tratar la influenza.
  • La temporada de influenza: ¿Cuándo es la temporada de influenza en los Estados Unidos?
    En los Estados Unidos, la temporada de influenza es en otoño e invierno. Si bien los virus de la influenza circulan todo el año, la mayoría de las veces la actividad de la influenza tiene un período de mayor actividad entre diciembre y febrero, pero la actividad puede durar hasta mayo.
  • ¿Cómo dónde puedo llamar en caso de alguna situación técnica que no pueda resolver?
    Puede llamar para asistencia al área de servicios de VOCES al 787-789-4008.
bottom of page