top of page

COVID-19: trastocando más allá de la salud


La pandemia del COVID-19 no solo ha traído una enfermedad y muertes, sino también vino con un problema de mucha información sin el contexto correcto.



Precisamente para discutir el exceso de información durante la pandemia, la organización "Voces Puerto Rico" celebró un taller durante la semana del 24 al 30 de abril. El enfoque fue las fuentes que se deben conseguir, el manejo de la información, y la infodemia.


Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ​​la infodemia es “un gran aumento del volumen de información relacionada con un tema particular, que puede volverse exponencial en un período corto debido a un incidente concreto”.


La infodemia es un término preciso para explicar lo que ocurrió con la llegada del coronavirus, ya que hay demasiada información. Esto hace que las personas se confundan y se propague la desinformación.


La desinformación es información falsa o incorrecta. Según la OPS,“en una pandemia la desinformación puede afectar negativamente la salud humana”.


Edmy Ayala, periodista independiente boricua, detalló los retos que tiene como periodista con la infodemia está en que “se interpone en el bienestar y la calidad de vida de las personas. Entonces creo que cuando pensamos en compartir algo que viste porque te evocó una emoción y el clásico caso de las tías, que cogen lo que les llegó, les provocó una emoción y lo envían, sale de un espacio muy humano. Donde quizás esa persona sufre de esa infodemia, de esa desinformación…”.




Es importante destacar que en ocasiones, la base científica no es utilizada y las historias de salud necesitan evidencias científicas. Por ende, se debe acudir a expertos para brindar la contextualización adecuada.


​​La editora del periódico en línea Materia, Patricia Fernández de Lis, destacó que “la prioridad es que sea digerible, se entienda y se comprenda, por tratarse muchas veces de

descubrimientos”.


También, las redes sociales han influido en la propagación de desinformación. De acuerdo con el artículo informativo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado, Noticias falsas y desinformación, otra pandemia del coronavirus: “Esas campañas representan una amenaza para el periodismo basado en los hechos y, particularmente durante la pandemia actual, para la vida de las personas.”


El uso de estas para buscar información aumentó sustancialmente durante la pandemia. Redes como Google, Twitter, Facebook e Instagram se han convertido en sedes de videos de conspiración de los orígenes del virus y artículos engañosos de los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19.



El término, fake news es definido por la Red de Periodismo Ético como: “Toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos verificables”. Esto incluye artículos, videos o expresiones que no sean factibles o verificables.


Existen múltiples maneras de detectar y combatir este tipo de falsa información. La American Association of Retired Persons (AARP) ofrece varios consejos para lograr esta meta. Se recomienda utilizar fuentes verídicas y verificadas. Además, herramientas como FactCheck, Snopes, Politifact y Fact Checker son buenas fuentes de verificación y ayudan a discernir entre las noticias falsas.


La pandemia del COVID-19 y el periodismo científico


Durante la pandemia, los periodistas han tenido que acudir a fuentes científicas para informar efectivamente. La panelista y catedrática de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR (RCM UPR), Carmen Zorrilla, indicó que la transparencia es la clave dentro de la investigación y exposición del tema. También, sostuvo que en medio de la pandemia se han utilizado las bases de datos efectivamente y la ciudadanía se ha mantenido informada del estatus de COVID-19 en Puerto Rico.


El periodismo científico da a conocer noticias y otra información sobre ciencia al público en general. Uno de los panelistas del Sexto Taller sobre el Periodismo de Salud, y gerente de investigación de Fideicomiso de Salud Pública, Marcos López, puntualizó que de no haber existido la ciencia, no se hubieran salvado vidas durante la pandemia y antes de ella.


Actualmente, se han creado alianzas con diversos medios y organizaciones para divulgar esta información. Los periodistas deben tomar los datos y exponerlos de manera efectiva para que la comunidad comprenda lo que está sucediendo. De esta manera, se contextualizan adecuadamente los datos detrás de las noticias.



220 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page