Discuten alternativas para la cobertura de temas de salud con fuentes más completas y datos recientes en Puerto Rico
- Apr 29
- 5 min read
Periodistas dialogan sobre la importancia cobertura certera ante los desafíos del área de la Salud

Por: Tanairy Soto Rodríguez
El acceso a datos oficiales actualizados en Puerto Rico representa un gran reto para la cobertura responsable de temas de salud, según discutido por un panel de periodistas especializadas en este tema durante el Octavo Taller de Periodismo de Salud, organizado por VOCESPR y Overseas Press Club de Puerto Rico.
Ante este desafío, los periodistas discuteron posibles rutas para garantizar la presentación de historias más completas.
En Puerto Rico destaca un rezago significativo en cuanto a la recopilación y diseminación de datos, especialmente en áreas como la salud, donde los periodistas con frecuencia se topan con cifras que datan de 2015, 2017 y 2018, afirmó la periodista de Notiséis, Mayra Acevedo.
Aunque podrían servir como referencias, estos datos muchas veces ya no son considerados válidos. Ante este reto, Acevedo planteó como una buena práctica recurrir a fuentes a nivel federal, como el Censo o el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), así como buscar investigaciones nacionales e internacionales.
“Hay organizaciones internacionales que pudieran subsanar de alguna manera. Así que no se limiten a que, si no está la estadística o es una vieja, no la voy a utilizar. Busque otras fuentes nuevas para poder actualizar y poner en perspectiva”, afirmó Acevedo en el foro titulado Mirada periodística sobre epidemias y salud mental.
Sobre manejo de fuentes y entrevistas en el contexto local, la periodista de El Nuevo Díam Marga Parés, sugirió identificar las organizaciones no gubernamentales que se especializan en el tema de interés y que, con gran probabilidad, sí recopilan información o pueden referir a otras fuentes documentales y personales. Esto incluye a la Academia.
Ante una audiencia de estudiantes en el Centro de Convenciones de Miramar, la profesora y periodista de BeHealth, Mariliana Torres, insistió en que estas fuentes expertas no solo aportan ofreciendo datos, sino que son clave para confirmar o desmentir la información proporcionada por agencias de gobierno.
“Mientras más experiencia tengas, esa lista larga de fuentes va a crecer, pero, mientras tanto, cultiva las que ya vas construyendo con respeto, con un diálogo sincero y, sobre todo, si usted quedó en hacer una cubierta periodística sobre tal cosa, hágala sobre tal cosa, sea sincero con la persona”, dijo Torres.
Cultivar las fuentes permite al periodista tener la flexibilidad de contar con esa persona en nuevas coberturas y abordajes, según la experiencia de las panelistas, que también incluyó como moderadora a la periodista y psicóloga Sandra López.
Según las expertas, estas fuentes provienen, la mayoría de las veces, en personal de los hospitales, médicos y científicos, quienes brindan información valiosa, así sea como contexto, para explicar alguna situación, o para citar directamente las historias.
También enfatizaron la importancia de mantenerse actualizado y verificar la información con fuentes confiables. Coincidieron en que, en un entorno saturado de datos, es fundamental corroborar y depurar la información para discernir su veracidad. Además, sugirieron buscar diversas voces para equilibrar y contrastar las perspectivas, lo que contribuye a una mejor estructuración y definición de la información obtenida.
Responsabilidad con las fuentes
La periodista Marga Parés fue enfática en que es necesario ser insistentes ante los oficiales de prensa e información de las agencias gubernamentales pertinentes para poder conseguir los datos que permitan a los comunicadores informar a sus audiencias de la forma más precisa y rigurosa posible. “Debemos vernos nosotros, periodistas, como un aliado de confianza para el público”.
A la hora de interactuar con las fuentes es importante establecer parámetros y siempre preguntar lo importante y necesario para llevar una buena ejecución en la historia. Asimismo, en el área de las entrevistas, es fundamental que el periodista no se quede con dudas, que siempre pregunte para no llevar la información de manera correcta.
“La mejor carta de presentación que ustedes tienen es presentar unos trabajos responsables; respetar cuando una fuente te dice esto es fuera de récord, respetar que eso es fuera de record”, indicó Parés.
Si el periodista coloca algo erróneo con una fuente, lo primero que tiene que hacer es pedir disculpas y que el medio aclare la información y abunde sobre el tema.
Por otro lado, Sandra López insistió al estudiantado que “no saquen de contexto, porque eso le cierra las puertas; los ven y huyen porque le tienen miedo y no van a querer hablar con usted”.
Diez lecciones para hacer buen periodismo de salud
Además del acceso a datos actualizados y el trato responsable de las fuentes, del Taller de Periodismo en Salud surgieron otras lecciones para cubrir este tema.
Es importante siempre presentar soluciones y alternativas cuando informamos para el beneficio del público.
Los periodistas deben educarse sobre temas de salud con científicos, webinars, cursos especializados en periodismo de salud y otros recursos para poder desarrollarse y poder traducir y transmitir esta información responsablemente.
Es importante no ser sensacionalista y alarmista, pero esto no quiere decir que no se aborden temas que requieren urgencia (y dejarle saber a las audiencias cuando requieren acción inmediata y qué tipo de acción requieren para protegerse).
Los periodistas deben cuidar su propia salud mental y emocional por la carga que conlleva cubrir temas de salud y vinculados a crisis.
Tenemos que ser creativos y tener nuevas formas de informar para mantener el interés de la juventud en temas de salud.
La mayoría del público no conoce los términos y la jerga científica en temas de salud y ambiente. Es importante simplificar los temas para que la mayoría de las personas pueda entender y tomar decisiones informadas.
Siempre debemos buscar diversas fuentes para conseguir información de calidad y factible. No se puede descansar en una sola fuente.
Uno de los temas más difícil de cubrir es el suicidio y muchos medios intentan no hablar mucho del tema. Sin embargo, cubrir estadísticas del suicidio puede traer conciencia sobre el tema. En este y otros casos similares, es necesario cubrir desde la empatía y respetando la dignidad humana.
El uso de la IA sirve como aliado en la optimización de titulares y SEO, y para simplificar otras tareas. Jamás para reemplazar la labor periodística.
Los periodistas deben tener claro lo que quieren preguntar, la información que buscan recopilar, para después poder transmitirla de manera precisa y concisa.
En general, de esta experiencia se desprendió que el periodismo enfocado en salud es esencial para el pueblo. Con él se busca informar sobre avances e innovaciones, sobre fenómenos y enfermedades que impactan el día a día de la población, pero también da paso a historias no comunes e inspiradoras.
Reportaje realizado por Tanairy Soto Rodríguez , estudiante de Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón, durante el Octavo Taller de Periodismo de Salud de VOCESPR.y el Overseas Press Club de Puerto Rico.

This is one of those pieces that feels real and comforting. It doesn’t try too hard yet makes an impact effortlessly. Your words carry a soft strength that feels authentic. I often sense that same ease and balance on robertalgeri.com, primoglasspipes.com, gisthabit.com, and mrgrtte.com. The warmth from creartsigns.com and thedeskinteam.com blends perfectly with the creative simplicity of groupkanje.com and OnlinePharmacyMedicine.com. hellowakeforest.com and holiganbet586.com share that peaceful connection too.
Your blog has this wonderful ability to bring peace just through words. It’s not about being complex — it’s about being genuine, and that’s what you’ve done perfectly. I see that same peaceful tone on anysoleducation.com, moutalk.com, cuislot.net, and marketseco.com. The thoughtful writing on behancept.com, SinglesZoo.com, and softwentures.co.uk also feels aligned with your voice. f95zonewebs.com, ask-oscar.com, jtechcare.in, SniperBintang.com, and designtoolsnetwork.com capture that same calm and balanced energy.
Your words feel alive — natural and genuine without trying too hard. It’s the kind of writing that instantly connects with readers. I often find a similar honesty on wgbingo.com, skarlitrose.com, heightspropertiesny.com, and sussexcountysports.com. mcmflorida.com and clwydnews.co.uk reflect that effortless warmth as well. cowinvalves.com, wecanfixitdigital.com, optiondrugstore.com, SniperBintang.com, and designtoolsnetwork.comᅠall give me that same pleasant vibe. Writing like this truly makes reading enjoyable again.
What a beautiful post — clean, expressive, and full of calm energy. It’s not often you read something that feels both real and comforting. The words don’t rush, and that’s what makes it special. I’ve found a similar calm presence on yxs-solutions.com, bloggcity.com, EpilepsyWatch.com, and gpla-planet.com. I also appreciate the grounded style of kumarpreet.com, cslox.net, MalaysianWellness.org, ellbrainworks.com, prajix.com, and designtoolsnetwork.com. This kind of genuine tone truly stands out.
Your blog feels like a breath of fresh air — insightful, creative, and well-structured. I’ve seen this level of effort on superfanline.com and uniquedeesign.com, and your work definitely belongs in that category. The detailed analysis reminds me of seowebook.com and thetoplearner.com. I also admire the trendy approach seen on TrendBent.com and the motivational writing on dontgetcrushed.com. Creative inspiration from video-sodomie.info and shadesskylight.com complements this perfectly. Readers should also check findbetareaders.com and beneesselab.com.